Pineapple, Papaya and Aloe Vera Juice

 

Ingredients (serves 2 glasses)
– 3/4 cup pineapple cubes
– 3/4 cup papaya cubes
– 1/4 cup aloe vera juice
– 1/2 tsp lemon juice
– 1 tsp honey
– Some ice crushes

 

Method
1. Add the pineapple cubes and papaya cubes.
2. Blend in a juicer till smooth.
3. Strain the juice using a strainer.
4. Add the aloe vera juice, lemon juice and honey and mix well.
5. Add ice crushes in 2 individual glasses
6. Pour equal quantities of the juice over it.

Posted in Made in Canary Islands | Comments Off on Pineapple, Papaya and Aloe Vera Juice

Receta Papas Arrugadas con mojo Picón

Hello world!

Posted in Canarias, Hecho en Canarias, Islas Canarias, Recetas | Comments Off on Receta Papas Arrugadas con mojo Picón

Productos Canarios: Almogrote

Dentro de nuestra sección de Productos Canarios, hoy hablamos del Almogrote.
almogrote
Parece ser que el Almogrote de La Gomera es el último vestigio que queda en nuestro país de una salsa extraodinariamente popular en España durante la Edad Media denominada Almodrote. El almodrote se hacía con tres ingredientes básicos : queso curado, ajos asados y aceite de oliva. Se comía untando pan o bien como acompañamiento de platos de carne. Como he dicho el almodrote fue muy popular en la cocina medieval pero despareció totalmente a partir del siglo XVI.  Ocurrió que esta receta pertenecía a la gastronomía sefardita, si bien su origen podría ser la Hispania Romana. Se tomaba principalmente durante la Pascua Judía y por pura ósmosis pasó a la comunidad cristiana. Cuando los judios fueron expulsados de España resultaba sospechoso, “judeizante”, realizar recetas propias de la extinta comunidad sefardí. Por ello se transformó la receta añadiendo manteca de cerdo, principalmente. Puesto que cualquier producto del cerdo está prohibido según la Ley Mosaica quedaba claro que la receta era “gentil” y no “judaizante”. Algunas recetas sobrevivieron a estos nuevos ingredientes aptos para los Inquisidores. La ensaimada mallorquina es probable que fuera un dulce típico de la Pascua judía a la que se añadió manteca de cerdo por razones no precisamente gustativas. La ensaimada sobrevivió al cambio pero el almodrote se extinguió. Lo mismo ocurrió con la pasta filo que se empleó profusamente en la cocina medieval española para desaparecer completamente tras las expulsión, hasta el punto que a los españoles nos parece un producto exótico cuando no desconocido. El almodrote ha sobrevivido en la comunidad sefardí turca y griega, asociada con otros productos, principalmente la berenjena. Como sabéis, los españoles expulsados por profesar la fe judía recalaron principalmente en el Magreb, en el norte de Grecia (principalmente Tesalónica) y Estambul.  Como no pudieron llevarse posesiones materiales al menos se llevaron su cultura gastronómica.
Ignoro totalmente por qué el almodrote sobrevivió en La Gomera. Es cierto que podría haber surgido en cualquier lugar en posesión de los mismos ingredientes pero el hecho de que entre la palabra almodrote y almogrote sólo cambie una letra es muy significativo. Eso sí, el almogrote gomero ha sufrido una evolución. La receta añade tomates que al ser un producto americano no estaba disponible durante la Edad Media en Europa. El queso a emplear es el excelento queso de cabra de la isla. El queso de cabra de La Gomera es una delicatessen. Se realiza con la leche de cabras autóctonas y está poco industrializado. Debido a la escasez de la materia prima se añade a veces leche de oveja. Para al almogrote auténtico se emplea un tipo de queso gomero ahumado. Si lamentablemente no disponemos de queso gomero podemos hacer almogrote empleando queso de oveja o cabra bien curado.


INGREDIENTES

1 cuña de queso muy curado de cabra (preferiblemente) u oveja. La cuña de unos 200-250 gramos.
4 tomates maduros
2 dientes de ajo
2 guindillas picantes
Aceite virgen extra de oliva

Cortamos la pieza de queso en cubos pequeños. Incorporamos en una mortero grande y majamos hasta conseguir una pasta. Pelamos y quitamos las semillas de los tomates. En este punto podemos incorporar a la pasta de queso directamente junto a los dos dientes de ajo pelados o bien asarlos un poco al horno fuerte (250 grados durante 10 minutos). Con tomates y ajos asados la crema queda más fuerte. Luego echamos las guindillas rojas picantes y majamos todos los ingredientes hasta que quede una pasta suave. A continuación incorporamos poco a poco el aceite, sin dejar de majar para conseguir la consistencia que deseemos : más aceite, más cremoso.
Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment

Roll de berenjena y queso de cabra

imgTapa

 

El queso de cabra de las Islas Canarias es un producto resistido y poco usado, de color blanco y sabor intenso. Se suelen conseguir pocos quesos de cabra en los mercados locales, aunque se pueden hacer infinidad diferentes de platos. Hoy vamos a preparar unos aperitivos para sorprender.

Para hacer el relleno, primero rallamos 200g de queso de cabra y se lo agregamos a 500g de queso crema, unimos bien y aligeramos con un chorrito de crema. Luego condimentamos con sal, pimienta negra recién molida (no es un capricho, realmente le queda bien), aceite de oliva, ciboulette picado fino y lo reservamos.

Por otro lado, seleccionamos 2 berenjenas grandes y firmes, las cortamos en laminas finas y les hacemos una cocción corta, puede ser al horno, fritura o plancha (en casa será un sartén), con mucho cuidado porque al cocinarlas se vuelven delicadas.

Luego tomamos una hoja de berenjena, la rellenamos con el queso, enrollamos y llevamos al horno hasta que se entibien. Los podemos servir con una salsa suave de tomates y albahaca fresca.

 

Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment

Receta Sancocho Canario

Ahora que se acerca la semana santa, vamos a hablar de como se hace un sancocho canario.

sancocho canario

Ingredientes:

  • 1 kg. de cherne salado
  • 1 kg. de papas
  • 1 kg. de batata amarilla
  • 6 ajos
  • 1 pimiento rojo y seco
  • 1 cucharadita de pimentón picante
  • unos pocos cominos
  • sal
  • 2 tazas pequeñitas de aceite de oliva
  • 3 tazitas de vinagre
  • 1/2 kilo de gofio
Cómo hacer Sancocho canario paso a paso:
  1. Poner el cherne 24 horas antes en varios trozos grandes en agua para desalarlo, tras quitarle la sal bajo un chorro de agua del grifo. Cambiar el agua varias veces y dejar a remojo toda la noche.
  2. Cocer el cherne en un caldero con agua, una cebolla y una rama de perejil.
  3. Pelar las papas y partirlas por la mitad. Lavar las batatas y partirlas a rodajas. En un caldero, poner en el fondo del mismo las batatas y encima las papas con el agua y la sal. Se dejan sancochar y tras ello, se les escurre bien el agua, y hay que mantenerlas unos minutos más en el el fuego para secarlas.
  4. Acompañarlo de mojo picón.
  5. Para la pella de gofio poner 1/4 de litro de agua (se puede poner leche en vez de agua), un poco de sal, una cucharadita de aceite frita y el gofio necesario. Se amasa con las manos y se hace una pella ( una forma alargada y gruesa; también se le deja forma de pelota), lo suficientemente dura para que se pueda cortar con un cuchillo. Amasarlo bien y un rato, para evitar que queden gramos de gofio seco.

gofio

Posted in Canarias, Gofio | Tagged | Leave a comment

Merchandising Canario

Con este post queremos dar a conocer un tipo de Merchandising Canario diferente al típico. En Canarias se están creando empresas que promocionan las islas de una manera diferente, con un buen diseño y un gusto exquisito.

Inkanary

Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 12.41.27 Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 12.41.02 Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 12.42.05 Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 12.42.41 Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 12.43.12 Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 12.43.53

 

 

 

 

 

Están diseñando camisetas en la que se puede ver la referencia a las Islas Canarias. Diseñan tanto para chicos como para chicas. Podemos encontrar la denominada “Rosa de los vientos” en blanco y rosa para chicas y blanco y negra para chicos, y la llama “Palmeras” en blanco y negro tanto para ellos como para ellas. Las camisetas están diseñadas en Canarias y fabricadas en España. Su composición es: 100% algodón, punto liso, 180 g/m2, camiseta manga corta, cuello redondo de cuatro capas con cubre costuras reforzado en el cuello.

Afortunadas

Bolsos con imágenes de nuestras islas, que manera más original de recordar estas islas en cualquier lugar del mundo. Las imágenes representan a las 7 islas canarias y el gusto en el diseño es exquisito.

bolso-Catedral bolso-Fuerteventura bolso-lageriabolso-LaPalma bolso-SanCristobal bolso-tajinaste

 

Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment

Vinos canarios

En este artículo vamos a hablar de los Vinos Canarios, y en particular de los vinos de La Geria en Lanzarote.

Vinos Malvasía Secos de Lanzarote

Vinos Malvasía Secos de Lanzarote

Lanzarote posee Denominación de Origen propia para sus vinos. De fama mundial, por ser una de las imágenes turísticas de la isla, es la zona conocida como La Geria, donde se cultivan los viñedos dentro de un hoyo (soco) para evitar los embates del viento.
De la uva Malvasía surgen excelentes caldos que se elaboran en la veintena de bodegas que forman parte del Consejo Regulador.

Las marcas más conocidas en la actualidad quizá sean El Grifo, Stratvs o Bermejo, aunque en los restaurantes y tiendas de alimentación de Lanzarote es fácil encontrarse con el resto de etiquetas de los vinos insulares: La Geria, El Campesino, Castillo de Guanapay, El Alto, Yaiza, Rubicón, Guiguán, La Meseta, La Vegueta , Mozaga, Reymar, Cenizas del Timanfaya, Tinache o Vega de Yuco, entre otros.

Los vinos de Lanzarote han obtenido más de un centenar de premios y distinciones en distintos certámenes, regionales, nacionales e internacionales.

El origen volcánico de Lanzarote, un clima templado y suave y muchas horas de sol y poca lluvia parecen ingredientes poco recomendables en principio para obtener buenos resultados. No obstante los habitantes de la isla descubrieron que la arena volcánica beneficiaba el crecimiento a la planta de la vid al retener la humedad y evitar la evaporación, algo tan importante en una zona con escasa pluviometría. Principalmente los vinos de Lanzarote son blancos, tanto secos, semisecos, dulces, semidulces, crianzas,  espumosos y de licor, aunque menos conocidos pero también existen rosados y tintos.

Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment

Aloe Vera y sus propiedades

Hoy vamos a hablar, de algunas de las propiedades del Aloe Vera.

crema de manos y cuerpo7 effects

El Aloe Vera en la acidez de estómago

El Aloe Vera normaliza el pH del estómago y reduce la acidez de estómago favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal. Uno de sus principios activos, la aloemodina actúa directamente sobre la mucosa intestinal regulando las funciones digestivas.

El Aloe vera como anti-edad

Al aloe se le atribuyen propiedades regeneradoras de las células. Posee un gran poder de aumentar la producción de células fibroblásticas, que se encuentra en la dermis y son las responsables de la formación de colágeno(un complejo proceso desencadenado por estímulos químicos y físicos iniciados en las células cuyo resultado final es la reparación del daño tisular). Al celerar la producción de colágeno, lo que también hace que se atenúen las arrugas existentes reduciendo la aparición de otras nuevas. Además, aporta protinas, que consiguen mantener la piel tersa y flexible.

El Aloe vera como hidratante

El Aloe ejerce un efecto barrera impidiendo que el agua natural de la piel se pierda debido a la acción de los polisacáridos. Es un humidificador perfecto para la dermis. Tiene una gran capacidad de trasportar nutrientes hidratando todas sus capas facilitando su total absorción.

 

gel puro de aloe vera

Elaborado a partir de hojas enteras de plantas cultivadas en las Islas Canarias. Rica en vitaminas, aminoácidos, oligoelementos, enzimas, etc… Hidratante, regeneradora celular, calmante de las quemaduras solares, picaduras de insectos, acné, estrías, manchas, reuma, cicatrizante, artritis, artrosis y también por fuego. La utilización externa permite hidratar y regenerar la piel en profundidad.

Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment

Receta Truchas de Batata por Sabor a Gloria

Como cada año, nos encontramos otra vez toda la familia en la cocina.
Se va acercando la época de navidad y nos invade esa añoranza que nos reúne alrededor de la mesa.
Esa época en la que nos toca ….¡¡hacer truchas de batata!!

truchas

Gloria Acosta de Sabor a Gloria, nos deja esta rica receta, de estas truchas típicas de la navidad Canaria

Este año lo vamos a tener fácil

He puesto una receta sencilla y con un toque dulce que enamora, para que todos en casa disfrutemos haciéndolas.
Hay pasos que son muy importantes en la elaboración y vamos a ayudarte con ellos.

Clases de batata y algunos consejos

Existen muchísimos tipos de batata.
Algunas se diferencian por su color, por la textura suave o más áspera, por el sabor e incluso por el aroma.
Nosotros vamos hablar de las más comunes en Canarias, que son las de piel roja o rosada y carne blanca, y el boniato, con la carne anaranjada y dulce.

Ten en cuenta que con éste último tendrás que tener más cuidado, ya que cuando se guisa, absorbe mayor cantidad de agua y tenemos que dejarla escurrir más tiempo después de la cocción.
De esta manera la masa de las truchas no quedará aguada.

olla express
olla express

En este año de crisis es interesante contar con el ahorro energético de la olla express de toda la vida.
1kilo de batata, que tardaría en cocerse sobre unos 20 minutos en un caldero normal, con la olla sólo tarda 7 minutos…súper rápida y además no pierde sus propiedades.

Otra cosa importante es aplastar la batata cuando esté caliente, te será más fácil  de revolver cuando la mezcles con el resto de ingredientes.

Una vez mezcles todo, prueba la masa y crea el sabor que más te guste.  Le puedes agregar más limón, más canela, más anís…haz tuya la receta, verás que divertido.

Y por último, pongan en práctica el trabajo en cadena, hagan equipos y jueguen.
Deja que unos pongan la oblea, otros la masa, otros la cierren..y a ver quien gana…

La receta, una receta muy fácil de elaborar

batata,turrón,limón,obleas,pasas,azucar,anís
ingredientes

Ingredientes para 1 kilo de masa:

1kg de batata naranja
1/2 turrón de Jijona
100g de pasas
6 cucharadas de azúcar
1 chorrillo de anís
50 obleas
Ralladura de un limón
Aceite de oliva para freír
1 palito de canela
Unos granitos de anís

 

batata cortada
batata cortada
Pelamos y cortamos la batata, la colocamos en la olla express, o en su defecto en un caldero.
preparada para cocinar
batata preparada para cocinar

Le agregamos el agua, el anís en grano y la canela en rama.

7minutos en la olla

Si las cocción es en la olla, serán 7 minutos después de que la válvula comience a girar.
Si es en caldero, sobre los 20 minutos al fuego.

batata cocida
la ponemos a escurrir

Una vez escurrida, la colocamos en el bol y la escachamos con el tenedor.

 

escachada
batata cocida
con el turrön
añadir turrón

Le añadimos el turrón,

 las pasas
las pasas,
limón rallado
limón rallado

la ralladura de limón y el anís, unas cucharaditas de azúcar y listo…
azúcar
masa de truchas antes de revolver

Mezclamos todo muy bien y ya tenemos nuestra masa de truchas sabrosa y fácil.

la masa acabada
Colocamos media cucharada sopera de masa en cada oblea…

pornela sobre la oblea

las cerramos…

cerrar
La cerramos con un tenedor
freir
Con aceite de oliva suave

y las freímos.
Espolvoreamos cada trucha con azúcar glass una vez fritas y… listas para comer.

A que son fáciles.

bandeja de truchas
a comer

Un truco: podemos hacer la masa, congelarla en pequeños taper e irlos sacando del congelador cada vez que vayamos a hacer truchas.

 

 

Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment

Alisios, agua de niebla de Canarias

Alisios, extraída directamente del mar de nubes de las cumbres de las Islas Canarias. Nunca saborear Canarias ha estado mas cerca.

Puedes encontrarla en formato de 1litro y de 50 cl, además de Sin Gas y con Gas.

Obtienen agua pura de las nubes de forma sostenible e innovadora,  sin necesidad de energía, sin generar residuos y sin afectar al medioambiente en ningún aspecto.

Posted in Made in Canary Islands | Leave a comment